top of page

Evolución?


Hola a todo el mundo.

Esta es la primera entrada de este blog que tengo pensado dedicar al mundo audiovisual, y especialmente al de la fotografía. En este primer artículo me gustaría reflexionar sobre la evolución del cine y la fotografía.

Desde que Leonardo Da Vinci inventó una máquina capaz de copiar la realidad, la cámara oscura, en los finales del siglo XV hasta nuestros días, muchas cosas han cambiado en este mundo. Niepce en 1824 invento lo que podriamos considerar la fotografía y podemos decir que hasta que en 1990 Kodak inventa la fotografía digital, su evolución fue relativamente lenta. Desde los 90 y sobre todo en esta última década, la fotografía digital a evolucionado rapidisimamente. Es mas, no para de evolucionar a cada minuto. Con la evolución de la tecnología también lo hace la forma en la que nosotros hacemos fotografías. Hoy en día, todo el mundo puede creerse fotógrafo, gracias a las facilidades tecnológicas y sobre todo a poder ver la toma momentáneamente en el LCD de nuestra cámara y repetirla cuantas veces quiera. Si todo eso falla, la postproducción puede "arreglar" casi cualquier cosa, pero ¿eso es ser fotógrafo?.

Vivimos en una época marcada por lo audiovisual. Estamos bombardeados continuamente por información visual y/o sonora, y aunque no nos demos cuenta, nuestro cerebro empieza interpretar un nuevo tipo de lenguaje. Sin querer, sabemos cuando necesitamos un primer plano, cuando necesitamos un plano general para introducir un lugar, cuando un primerísimo primer plano nos va a transmitir cierto sentimiento, o la cámara en mano nos va a meter mas en la historia. Todo eso que hoy en día tenemos interiorizado, en los inicios del cine y de la fotografía, no existia. Pioneros del cine como D.W. Griffith, Edwin S. Porter, Sergei Eisenstein

, tuvieron que experimentar e "inventar" ese tipo de lenguaje para transmitir lo que querían contar. Lo fácil hubiera sido colocar una cámara y que toda la escena pasara por delante de ella como en el teatro, pero por suerte, no se quedaron ahí. Aun con las limitaciones técnicas de principios de siglo, intentaron ir mas allá y se pusieron a mover la cámara, colocarla en diferentes posiciones, diferentes tamaños... Con todo esto, ya no podían proyectar linealmente según se grababa, y surgió el montaje, otra disciplina creativa que servía para dotar de sentido a todos esos planos que había filmados.

Hoy en dia, muchos "cineastas" y "fotógrafos", crean sus obras basándose sin querer en todo ese lenguaje audiovisual y en estudios de la percepción humana, que muchos psicólogos realizaron para ver como perciben las imágenes nuestro cerebro, porque ese leguaje es como el habla, han nacido con el.

Quimicos, psicologos, ópticos, mecánicos, ingenieros, todas estas profesiones han puesto su granito de arena para hacer que la fotografía exista y exista tal y como la conocemos ahora. Desde la película y el revelado químico, a los quioscos que hay por la calle que "revelan" fotos en cuestión de segundos, han pasado dos siglos. Y en los últimos 10 años, ha habido casi mas avances tecnológicos en fotografía que en todo el siglo XX. A mi me da vértigo pensar a donde nos conduce esto, y a reflexionar sobre la capacidad que dejamos a las personas para expresarse y cuanta


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page